Tatuaje: es un tema de amores y odios, vemos pieles con miles de diseños, desde fechas conmemorativas, rostros especiales, animales exóticos, frases inolvidables y con diferentes colores.
Para hacerse un tattoo se requiere de varias sesiones dependiendo el arte que se va a realizar.
Es más, todos alguna vez hemos visto personas que tienen toda la piel cubierta de tatuajes. Claro hay gusto para todo tipo y acá no vamos a hablar si es bueno o malo, o si son bonitos o feos. Sin embargo, cuando se arrepienten y deciden quitarlo, ahí radica el problema. Unos prefieren hacerse otro tatuaje encima, otros sencillamente no lo quieren más y prefieren eliminarlo.
Capas de la piel
La piel tiene diferentes capas, y tiene ciertas características que permite la pigmentación de la piel, formación del colágeno, pero cuando se altera será que pasa algo, o el cuerpo es un lienzo al estilo Leonardo Da Vinci.
Cuando una persona toma la decisión de realizarse un tatuaje, define el lugar, tiene que ser esterilizado, limpio y que cumpla con todas las condiciones, luego piensa cuál será el diseño, el tatuador realiza unos pinchazos en la piel, y cada vez que perforan la epidermis, estas agujas insertan tinta.
Qué consecuencias tiene realizarse un tatuaje:
- Puede tener un cambio de pigmentación en la piel
- En caso de realizarse una resonancia magnética puede provocar quemaduras en la piel
- Aunque se pueden eliminar los tatuajes con láser, no lo hará al 100% siempre quedarán marcas
- Como la aguja entra y sale varias veces puede perforar los vasos sanguíneos y nervios
- Granulomas
- Menos sudoración
- Los químicos que usan pueden causar cáncer
- Si el lugar no tiene condiciones higiénicas te puede dar enfermedades como (dermatitis, hepatitis B, C, VIH)

Posibles efectos:
- Alguna reacción alérgica, incluso después de varios años puede suceder
- Infecciones
- Aparición de queloides, erupciones o tejido cicatricial
- Inflamación
- Ardor
- Comezón
- Los tatuajes de henna pueden tener los mismos efectos
Qué debes tener en cuenta si te vas a tatuar:
- El lugar tiene todas las normas y licencias de permisos sobre salubridad
- Los empleados están capacitados
- El tatuador se puso guantes nuevos de látex al empezar el diseño, o uso unos que estaba utilizando
- Sacó nuevas agujas e implementos
- Bandejas limpias o están sobre una mesa
- Los implementos están esterilizados
- El estudio de tatuaje es higiénico
- Cómo es la fachada del lugar
- Antecedentes del lugar
- Conoces testimonios o experiencias previas
Algunas recomendaciones:
- Usa jabones suaves
- No pongas la piel en chorros de agua recién tatuado
- Al secarlo se debe hacer con suavidad y dando pequeños golpecitos sobre el área, jamás se debe frotar
- Aplicar crema humectante por lo menos 3 veces al día
- Evitar exponerse al sol
- No usar piscinas, mar, tinas con agua caliente, ríos, lagos, en fin, no puedes usar nada mientras estés en pleno proceso de curación
- Tu ropa no debe “pegarse” a la piel, debe ser ropa suave
- No rascarse
- No arrancar las costras, estas se caen por sí solas
- Si ves algo extraño pide cita con un dermatólogo
- No hacerte un tatuaje sobre lo lunares abultados
- Evitar hacerte tatuajes sobre queloides
- No hacerte tatuajes sobre venas
¿Tienes tatuajes? Cuéntanos tu experiencia
Referencia bibliográfica:
Ruiz. Ricardo Dr. Antiaging Cómo mantener tu piel más joven. Roca Editorial de Libros. P. 52. Barcelona. 2017.