Respiremos 1, 2, 3…
Respira con el yoga: Si te digo aprende a respirar, ¿tú qué me respondes? Entiendo, es rara la pregunta, pero necesitamos saber inhalar y exhalar. Tiene un proceso y hoy te enseñaré unos ejercicios para que los pongas en práctica.

Empecemos con esta mini clase de respiración
El lugar es clave
- Selecciona un lugar tranquilo, si estás en tu casa busca un espacio específico y dile a tu familia, cuál es tu hora de ejercicios de meditación y guarda para ti por lo menos media hora.
- Ahora, adecúa este espacio, hazlo tuyo. Busca música en YouTube especial para hacer meditación o yoga.
- Recuerda la ropa es súper clave. Comodidad total.
- Si deseas enciende velas, pon cuadros agradables y quita todo lo que te transmita mala energía.
- Quita de tu mente todos los malos pensamientos, cero problemas, no deudas. Piensa en cosas bonitas, imagina paisajes lindos o países que quisieras conocer. Sonríe…
- Ten todos los elementos necesarios para una sesión de yoga.
- Respira con el yoga
Postura de palo
Esta postura te ayuda a sentir la respiración de tu torno
- Acuéstate en tu tapete de mat, extiende tus brazos y pásalos por encima de la cabeza.
- Estira tus piernas y brazos lo más que puedas
- Ponte un saquito de arena o algo más fuerte sobre tus manos
- Trata de alzar tus manos con lo que te pusiste
- Intenta sostenerte así con las manos entre 3 y 5 minutos
- Y devuelve tus manos al suelo
- Cuando subes tus manos inhalas y exhalas muy lentamente mientras las bajas
Flexión hacia atrás
Esta asana te ayuda a abrir el torno para una mejor respiración
- Recuerdas la posición dandasana (sentada en el suelo con la columna recta)
- Enrolla una manta o toalla sobre el mat y ponlo justo donde queda el omóplato
- Respira suavemente, siente cada vez que inhalas y exhalas
- Ahora pon sobre tus muslos un saquito de arena o algo pesado (sin quitar la toalla que tienes)
- Cruza el brazo derecho por detrás de la cabeza, tócate el hombro derecho.
- Quédate así entre 3 y 5 minutos
- y haz lo mismo con el otro brazo
- Respira con el yoga
Anantasana
Si estás haciendo bien el ejercicio, no te costará respirar. Así que depende de tu posición no agitarte
- Quita la toalla, el saquito arena. Es decir, solo debe quedar el mat
- Recuéstate, pero sobre tu costado derecho con las piernas bien extendidas
- Flexiona los pies no los extiendas
- Apoya tu cabeza sobre tu mano derecha
- Ahora, pasa tu brazo izquierdo por delante de tu pecho y déjalo ahí unos 3 minutos
- Y… respira… inhala … exhala
- Luego voltéate sobre tu costado izquierda y haz lo mismo

Flexión en silla
Esta postura relaja el sistema nervioso y te enseña a controlar la respiración
- Siéntate en una silla
- Pon delante unos bloques, pero que de altura sea igual a la silla
- Ahora, siéntate bien al borde de la silla y separa bien las piernas (lo más que puedas)
- Atención, así sentada con las piernas abiertas, lleva tu cabeza y ponla encima de los bloques
- Después, pon los dedos de tus manos en el suelo
- Quédate así entre 3 y 5 minutos
Qué podemos concluir
Si tenemos una buena posición, si sentimos la respiración y sin importar que tan incómodos estemos, se puede controlarla. Así que empieza con estos ejercicios básicos todos los días, por media hora, tendrás mejor energía, paz, tranquilidad, menos estrés y serás más feliz.
Espera la segunda parte de esta mini clase de respiración
Referencia Bibliográfica
Yoga Journal. Edición No. 100. 03 de julio de 2018