La moda eco sostenible es la tendencia de este año y esto le convendrá a tu bolsillo y al medio ambiente. Gracias al marketing, los celulares, los computadores, la ropa y cualquier material que compres está hecho para que tengas que cambiarlo a los meses, porque se deterioró.

¿Cuál es tu sueño con la ropa? El mío, estar a la moda, pero siempre usar lo que me sienta bien y cómoda.

Esto podría ser posible gracias a la moda ecológica o sustentable, lenta, ética o en inglés “slow fashion”.

Ten en cuenta estos términos que definen la moda

Fairtrade: Busca que las marcas tengan los diferentes certificados que los acreditan como productos eco sostenibles

Upcycling: Crear nuevas prendas utilizando lo que ya existe

Fast fashion: Es el término más contaminante del planeta. Moda rápida, que se acaba en unos meses y los materiales dañan el medio ambiente (más adelante verás a qué me refiero)

Köpskam: Es un término sueco que significa “la vergüenza de comprar” y se refiere a quienes adquieren prendas constantemente, sólo por estar a la moda, sin pensar en el daño que le causan a la madre tierra.

Ahora aprendamos qué es la moda ecológica

Son prendas que ayudan al medio ambiente, que perduran en el tiempo y las marcas que ofrecen este tipo de ropa deben de cumplir con ciertas características. Porque para hacer una camisa de algodón se requieren por lo menos más de 2500 litros de agua y de ahí el 30% el agua resulta contaminada.

Así mismo, el cultivo de algodón lo llenan de pesticidas para matar todos los insectos, después, se requiere químicos para el lavado especial de este y si a esto añadimos, los tintes y cuántas horas de personal se requiere para hacer este trabajo. ¡Es demasiado!

Bueno, y si finalizamos con la entrega de la ropa, sí, son demasiadas emisiones de dióxido de carbono para que las prendas lleguen a su destino final.

Entonces, esta es la propuesta. Mediante la moda ayudar a salvar el planeta.

Recuerda qué características debe tener la prenda para considerarse moda ética

  • Materiales 100% reciclados
  • Orgánicos
  • Veganos
  • Naturales
  • O rehacer prendas añadiéndoles algo lindo
  • Botellas, neumáticos reciclados
  • Contribuyen al empleo dándoles un trato justo, sin esclavitud y sin trabajar horas interminables
  • Trabajo para todo el mundo sin exclusión
  • Sin pesticidas
  • No químicos

Más características para que tengas en cuenta

  • Donde empacan las prendas deben ser reutilizables, reciclables, biodegradables
  • Prendas que duren en el tiempo y que no a los 3 meses les salga un hueco
  • ¿La marca apoya alguna ONG, fundación?
  • Diseños de las prendas deben ser pensadas para que no pasen de moda
  • Los tintes deben ser biodegradables (no causarle daño al agua)
  • Compra moda local. El transporte contamina y es una realidad. Sí, es muy lindo, entrar al Instagram, Amazon, a san Google, buscar, agregar carrito y hacer el pedido y que demore días en llegar (piensa entre más kilómetros sean más CO2 está produciendo)
  • “Made in…” sí, lee la etiqueta y ten en cuenta dónde fue hecha la prenda, aún existe la explotación laboral en algunos países, por ejemplo, Bangladesh es uno de ellos

Qué más puedes hacer

  • Revisa tu clóset. ¿Tienes una camisa, jean, falda que puedas hacerle un cambio tú misma? Sí, qué puedes hacer, agrégale un botón, una decoración diferente o el pantalón largo, lo puedes cortar y te queda para la playa.
  • Habla con tus hermanas, primas, amigas e intercambia ropa.
  • Compra menos y si lo haces. Piensa: ¿esta marca es eco sostenible?
  • Piensa cuánto dinero te gastas en ropa, zapatos, carteras, joyas… sí, es bastante dinero. Esta es otra característica, esta nueva tendencia busca la economía de tu bolsillo.

¿Qué piensas de la moda eco sostenible?

Fuente bibliográfica

Green Forest. Año: 2019

Ciclo siete. Año: 2020

Deja un comentario