¿Por qué se necesita la estimulación para bebés? Existen juguetes, juegos, canciones, escuchar la voz de los familiares cercanos, palabras, sentir el calor de la piel de la madre. En fin, existen muchas características que debes hacer para fomentar el buen desarrollo.

Unas recomendaciones
0 a 3 meses
En esta etapa los bebés tienen visión periférica y después si desarrollarán la parte central. Además, en ellos empiezan a reconocer la voz de mamá. Entonces, acá es importante que, entre la cambiada de pañal, de darle pecho, vestirlo, es importante le hables, pero no a media lengua como a veces se piensa.
Consejos
- Las palabras deben de ser bien pronunciadas
- Para empezar a trabajar la visión
- Toma un objeto pequeño y muévelo de derecha a izquierda
- Toca la piel del bebé con el objeto
- Acuérdate de hacer gestos, sonreír, abrir los ojos, alegría. Haz todas las expresiones que puedas
- El juego del avión: claro, este es uno de los juegos más conocidos. Así que toma tu bebé y ponlo en tu brazo y con sonidos y movimientos simula un avión. Ellos aprenderán ver el mundo desde otra perspectiva
3 a 6 meses
Los bebés ya empiezan a desarrollar el gusto, el oído, el tacto. Así que realiza actividades que estimulen la parte psicomotora. Hazle masajes en sus piernas, pecho, brazos, tarea canciones infantiles.
Atención
- Hazle juegos frente al espejo
- Recuerda que los bebés recién nacidos jamás deben dormir boca abajo
- Baila con él
- Ponle música
- Hazlo sentir, tranquilo y seguro
- Se fortalece la relación con la del bebé
- Aprende más sobre la estimulación para bebés

6 a 9 meses
Acá los bebés ya agarran cosas, dan primeros pasos para la coordinación y ya asocian ciertos sonidos. Así que es importante estimular la parte psicomotor y cognitivo
Más tips
- Sienta al bebé sobre una manta
- Reúne juguetes y que el bebé los alcance
- Aléjale los juguetes para que los tome. En esta etapa tú no se los des
- El famoso juego de esconderse y aparecer: En importante que el bebé aprenda que no te verá las 24 horas del día, pero siempre estarás cuando él te necesite
- Otra forma de jugar a esconderse es tapándote la cara con un trapo. Es otra manera de enseñarles a manejar la ansiedad cuando tú no estés
9 a 12 meses
Acá el bebé ya sabe quiénes son las personas más cercanas, mamá, papá, hermanos. Ya puede gatear, ya se sostiene con los objetos para caminar, ya balbucea algunas palabras, hace ciertos gestos con la mano, por ejemplo, el dedo sabe hacer la seña que va cumple un año, envía gestos, hace ojitos, hace la señal de hola.
Otros consejos
- Estimula el habla: dónde están los ojos, la nariz, la boca, las orejas, las manos, los pies, la cabeza. Pregúntale al bebé su ubicación.
- Exploración: Los juguetes en esta edad son muy simple, una caja de cartón, las ollas dela cocina. Deja que el niño explore el mundo.
- Juguetes de construcción grandes: Cómprale juguetes que estimulen construir cosas, que aprendan las diferentes formas y dónde va cada pieza
- Ya sabes qué hacer para aprender más sobre la estimulación para bebés
Qué podemos concluir
Los famosos juguetes de estimulación de sonidos, formas, texturas, colores, fichas grandes de construcción, canciones de rondas infantiles son claves en el desarrollo del niño. Así que explora, enséñale, háblales claro, no a media lengua, palabras completas. Los niños no son bobos.
¿Tienes algún truco que nos enseñes?
Referencia Bibliográfica
Sitly.