Ejercicio: No es ningún mito, no sólo es bueno para mantenerte en forma, te mejora el estado de salud, te fortalece tu parte mental. Así que te digo te corazón, deja la pereza de lado y empieza hacer ejercicio.
¿Mucha pereza?
Hay dos grupos de personas que en este caso: a los que les gusta hacer ejercicio y van hasta 5 veces a la semana y que dicen “no concibo mi vida sin el gym”, y está el segundo grupo que sencillamente la pereza les gana todo y admiten que a duras penas logran tender la cama y sin embargo se cansan.
Pues bien, crear un hábito de ejercicio es bastante difícil. Después de años de sedentarismo activar el cuerpo humano, es muy complicado y no hablo de la parte física, no. Hablo de la parte mental, antes de cualquier cosa, debes cambiar tu pensamiento, tu voluntad y llenarte de razones.
Te contaré una historia
Por ejemplo, conozco a una persona que era absolutamente sedentaria, prefería tomar taxi y pagar una carrera mínima a 4 cuadras de su casa antes de caminar. Con el tiempo alguien le dijo “Tu que sacas con tener una alimentación saludable, ¿sabías que estás propensa a sufrir un infarto?”, en ese reaccionó y su mentalidad sufrió un choque.
Empezó a investigar, y se inscribió a clases de zumba, decidió tomar algo que le gustaba bailar. De esto ya van 7 años, ya ha realizado carreras de atletismo, y la verdad su vida, su perspectiva y su forma de pensar cambió.
El ejercicio, no es solo para estar lindas, sino que ayuda en la mentalidad. Logra que la persona sea más disciplina, responsable y lo más importante, hace que tengas una mentalidad muy fuerte. Porque hay momentos que tu cuerpo te dice no puedo más, pero ahí es cuando tu mente empieza a trabajar, a retarte y a decirte, claro que puedes terminar.
Pero, tú dirás… Ajá muy lindo lo que escribes, linda historia, pero igual no me convence.


Por qué es bueno hacer actividad física
Mantiene la masa muscular:
Una de las consecuencias de cumplir años, es que la masa muscular disminuye y los muscular se va atrofiando. Al realizar cualquier movimiento así sea insignificante ahí mismo duelen las articulaciones y en ese momento es cuando decimos “mejor descanso y me quedo quieta”.
Los huesos en buen estado:
El ejercicio hace que los huesos pierdan menos calcio, sean más fuertes, no son propensos a fracturas fácilmente.
Regula el estrés:
El deporte o el ejercicio hace que controlemos el estrés, la ansiedad (Que es el principal factor para el envejecimiento). Hace que el cuerpo produzca sustancias como adrenalina, cortisol, serotonina, y endorfinas.
Sexo:
Mejora el riego del área genital de la mujer y aumenta la concentración de testosterona.
Cáncer:
Una de las bondades del ejercicio es que tiene un efecto antiinflamatorio. Muchas veces se produce el cáncer por causa de una inflamación crónica de los tejidos.
Hipertensión arterial:
Previene enfermedades del corazón y el cerebro ya que disminuye la tensión arterial.
Digestión:
Ayuda a que el aparato digestivo tengo un mejor flujo sanguíneo y tenga un efecto antiinflamatorio. Además, te afecta el olor fétido, así que debes tener un eliminador de olores sanitarios.
Piel:
Una de las causas del envejecimiento es el estrés, la inflamación, tenga enfermedades como psoriasis, dermatitis, pérdida de pelo, elimina toxina, mejora el riego sanguíneo.
Dieta:
Cuando tu empiezas a incluir en tu vida el ejercicio, inmediatamente tus haces un cambio en tu alimentación y empiezas a comer saludable.
Datos:
Disminuye un 50% la posibilidad de tener diabetes, cáncer 20%, de padecer acné, 68% de sufrir fractura de cadera, y un 30% de padecer depresión o demencia.
¿De qué team eres: Gym o mejor ver pelis?
Referencia Bibliográfica
Mayo Clinic.
Medlineplus. Año: 2019