Tipos de láser: Cuando hablamos de la palabra láser que pensamos, sirve para eliminar pecas, lunares, manchas, vellos. Es más, todos hemos conocido a alguien que se ha hecho algún tratamiento a través de esta técnica. Claro nos contó su experiencia y seguimos todo su proceso y ahí nos dimos cuenta que en algún momento de nuestra vida haremos algún proceso de estos.
Qué es el láser:
La palabra Láser es la sigla de Light Amplification Simulated Emission of Radiation (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación). Básicamente es una fuente de luz que recibe los nombres de Coherencia espacial y coherencia temporal.
El láser son máquinas que producen haces de luz coherente que van desde el infrarrojo hasta los rayos X. Algunas luces de láser son muy intensas y con un color particular.
Conoce todas estas clases que existen… Presta atención

Láser de dióxido de carbono (CO2):
Este es perfecto si tienes cicatrices, arrugas, cáncer de piel, verrugas, lunares o algún problema por el sol.
Láser Erbio:
Se utiliza para eliminar aquellas líneas que aparecen en el cuello, cara, manos, pecho cicatrices por el acné.
PDL – Pulsed Dye Laser:
Su función es reducir los vasos sanguíneo en el caso cuando la piel se ve demasiado roja, también si se presenta rosácea, arañas vasculares, alguna mancha de nacimiento, estrías.
Láser Nd-YAG:
Has visto aquellos tatuajes y a veces las personas se arrepienten y deciden quitárselo. Pues bien, este es el tipo de láser que utilizan, también se utiliza si hay problemas de pigmentación, arañas vasculares.
Láser Alejandrita:
Este elimina las manchas producidas por el sol, elimina las marcas de nacimiento, y es excelente para la depilación.
Láser de diodo:
Se utiliza para la piel oscura y cuando el pelo crece demasiado.
SHR (Super Hair Removal):
No se aconseja utilizarlo en pieles claras y pelo rubio, canoso o fino porque no será tan eficaz su resultado. Se utiliza para depilar pero lo bueno de esta técnica es que calienta la piel.
Láser de Colorante:
Cuando se tiene algún tipo de lesión vascular en el rostro se utiliza este láser.
Láser de KTP:
También sirve para lesiones vasculares pero que no sean tan graves.
Láser Q-Switch:
Ideal para las lesiones de pigmentación, eliminar los tatuajes, lunares, manchas, lentigos producidos por el sol.
Láser para tratar las venas:
Existen dos tipos externo y endovenoso. El láser externo, trata las arañas vasculares y varices muy pequeñas y el láser endovenoso se introduce un tubo de fibra láser y trata las venas más grandes. En este último se usa la anestesia local.
Posibles efectos:
- Quemaduras en la piel
- Cambios en la pigmentación
- Ardor
- Dolor
- Formación de coágulos
Algunas recomendaciones:
- Cuando estés en la cama eleva los pies por lo menos media hora diaria
- No estar de pie
- Hidratar todo el tiempo las piernas
- Y en dado caso usar medias de compresión
Referencia bibliográfica:
Ruiz. Ricardo Dr. Antiaging Cómo mantener tu piel más joven. Roca Editorial de Libros. P. 51-Barcelona. 2017.
Pradillo. Beatriz. Láseres: historia, tipos y aplicaciones. Noviembre 2017.
Antonacci. Carolina.Vix. 5 tratamientos de la piel con láser que debes conocer.