Tratamientos para la piel: El cutis es el órgano más grande y complejo que tiene el ser humano, y como ya hemos visto para determinar el tono, depende de la elasticidad, porosidad, líneas de expresión, sebo, nivel de queratina. Pero esa información es importante cuando la persona se va a hacer un tratamiento, un procedimiento incorrecto puede ser perjudicial para la piel.

Para hacerse cualquier tipo de tratamiento es necesario tener un examen de sangre.

Se le debe recomendar al cliente:

  • La persona debe de estar en ayunas, porque si se ingiere alimentos cambia el PH
  • Si se va a realizar los tratamientos para la piel, se recomienda no maquillarse el día anterior, porque la piel debe estar totalmente limpia y por lo tanto no debe desmaquillarse antes del examen.

Durante el examen se verá en detalle:

  • La piel se debe observar muy bien, sin importar si tiene ayuda de los aparatos o no
  • A través del tacto de los dedos
  • Con los aparatos se verán las capas más profundas qué tiene, el estado de la piel y qué tipo de anomalía presenta
  • Se analiza a profundidad el estado de los tejidos dérmicos
  • Además, se mide la superficie
  • Establecer las medidas de las líneas del perfil cutáneo

Lupa:

La lupa es un instrumento óptimo formado por un lente convergente de distancia corta focal, cuando desvía la luz esta forma una imagen virtual. Para el campo de la estética las más utilizadas son las circulares, están rodeadas por tubos de luz fría y están unidos por un brazo móvil que se sujeta en la mesa.

A través de este instrumento se puede apreciar:

  • Pigmentación
  • Patologías vasculares
  • Estado de las arrugas
  • Marcas cutáneas
  • Zonas enrojecidas
  • Poros
  • Fotodaño cutáneo

Las Microcámaras

Son aparatos que permiten aumentar las partículas de dimensiones microscópicas. Este instrumento está integrado con una fuente de luz fría que su función es prevenir el calentamiento del lente. Ayuda a mirar las condiciones de la piel, y se refleja en un monitor que se puede observar en forma detallada las infecciones, o lesiones de la piel.

Al observar qué enfermedad tiene, se puede con claridad el tipo de tratamiento dermatólogo que necesita.

Para un mejor diagnóstico se le complementa con:

  • Lentes con luz blanca y UV
  • Aparatos especiales con medición
  • Manual técnico-científico con la ejecución correcta que debe tener cada tratamiento

Con estos exámenes se puede ver:

  • Tipología de la piel
  • Comedones
  • Acné
  • Bulbo
  • Densidad de los folículos pilosos
  • Su estado de distribución
  • Qué tipo de productos usar
  • Estado de hidratación
  • Producción de grasa
  • Elasticidad de acuerdo con la edad
  • Nivel de melanina
  • Qué tipo de manchas tiene (En caso de tenerlas)
  • Erupción cutánea
  • Presión
  • Afección muscular

Se verá en un monitor lo siguiente:

  • Tonalidad oscura es equivalente a una hidratación insuficiente
  • O Tonalidad intermedia es igual a una hidratación suficiente
  • Tonalidad clara es equivalente a una buena hidratación

Corneometría.

La hidratación de la piel también se puede medir con un aparato que se llama corneometría.

Fototipo cutáneo

El identificador del fototipo cutáneo su función es analizar la cantidad de melanina que emite rayos ultravioletas de 280 a 320 mn.

  • Refleja el factor de protección solar (SPF)
  • El índice de protección natural (IPN)

Permitiendo medir el grado de exposición e intensidad solar.

Este aparato se caracteriza por un semi disco blanco visible en la parte frontal. También este instrumento mide el grado de color del tono de la piel.

Este análisis permite saber qué proceso o cantidad de veces se requiere el tratamiento, si necesita depilación laser, fotodepilación, qué cremas solares, y si requiere de tratamientos especiales en caso de tener una piel sensible.
Referencia bibliográfica:

Sánchez Cuevas, Ana . UF0085 – Diagnóstico estético facial y corporal (Spanish Edition) (Posición en Kindle3695-3822). Edición de Kindle.

Deja un comentario