Comunicación no verbal: Seguramente has escuchado el dicho “Un gesto vale más que mil palabras”, tus clientes sentirán tu mal actitud, tu incomodidad, tu estrés, tu cansancio, tu mal día.
Pero esto no es cuestión de tener buena cara, la postura juega un papel muy importante.
Cómo te he dicho cada persona es un mundo distinto, aunque tu debes aprender a “leer” a la persona, tus clientes también te estarán “leyendo”.

Cómo debe de ser los gestos:
- Presta la atención a la comunicación no verbal: Empecemos por tu rostro, todo lo que estás sintiendo ahí mismo se refleja en tu cara. Alguna vez te han dicho “Tienes una cara de cansancio”, o cuando ves a alguien y piensas “Se ve que está estresada, mejor ni le hablo”. Eso mismo dirán tus clientes.
- Un gesto puede significar alegría, triunfo, dolor, tensión, lo más común es que con la cabeza afirmemos algo o lo negamos. Ten cuidado con lo que haces sin querer, todo se transmite.
- Tus ojos. Una persona no necesita decir una sola palabra, con una sola mirada, puede hasta callar o llegar a ofender a alguien. Si estás hablando con alguien y le sostienes la mirada, significa que tu estás interesada en la conversación. Pero si bajas la mirada, o la retiras, quiere decir que no deseas hablar con esta persona.
- Las manos, pueden significar agresión o amabilidad, mientras hablas, sostienes un esfero y empiezas a moverlo. Eso significa el desespero por acabar esa conversación.
- Las manos abiertas, quiere decir que aceptas lo que la otra persona te dice.
- Tus manos en general siempre deben estar arregladas, cuida mucho que tu esmalte no esté descascarado.
- Cuando aprietes las manos que no sea fuerte pero seguro. Que sea firme.
- Los brazos cerrados, es lo más negativo que existe. Puede significar dos cosas. Una, que no te importa lo que la otra persona te dice o dos, te sientes superior. Y si tus manos se empiezan a mover, es decir que estás nerviosa por algo.
- Nunca señales a alguien con un dedo, esto quiere decir que existe cierta amenaza, es algo negativo.
- Las cejas levantadas, significa sorpresa o preocupación. Pero si las bajamos, es síntoma de dolor.
- Si cruzas las piernas, es la misma señal cuando cruzas los brazos.
- Entonces, si aprietas los labios, estás rechazando a la otra persona.

Cómo debe ser la postura:
- Si estás de pie cuando tu cliente llega, quiere decir que estás dispuesto a recibirlo y ayudarlo en lo que necesite.
- Pero si estás de espaldas o de perfil, estás demostrando rechazo absoluto a tu cliente
- Ya sea que estés de pie o sentada, debes estar derecha. Eso demuestra tu profesionalismo, y tu seguridad.
- En algún lugar has escuchado, “hay que mantener las distancias”, pues no te han dicho ninguna mentira. Debes mantener la distancia. Si estás con tu familia, pareja, amigos o personas cercanas. Seguramente la distancia será corta y no habrá problema. Si estás con tus compañeros de trabajo o con conocidos debe ser de 50 cm. Pero si estás con desconocidos, tu distancia será de más de 100 cm.
- Si tu tienes la cabeza agachada y estás caminando lento, eso significa que no deseas que nadie te hable.
- Tienes siempre la mirada al suelo, es una persona insegura que prefiere ir por lo seguro y no correr ningún riesgo.
- Si tu pelo esta totalmente recogido con una moña, quiere decir que eres una persona meticulosa, mucho autocontrol, disciplina y rígida.
- Tienes el pelo suelto, quiere decir que eres un poco más vulnerable pero que eres abierta a las personas.
Recuerda que tu presentación personal debe de ser impecable, desde la punta del primer pelo hasta los pies. Todo entra por los ojos…
De esta manera sabrás la comunicación no verbal. Así que presta atención a la postura
Referencia bibliográfica:
Sánchez Cuevas, Ana . UF0085 – Diagnóstico estético facial y corporal (Spanish Edition) (Posición en Kindle366-370). Edición de Kindle.
Ramer, Ulrich. Lenguaje Corporal Body Language Körpersprache. Edicione Sur. Santiago de Chile. 1997